IV
Encuentro Internacional de
Análisis Estadístico Implicativo
A.S.I.
4

Departamento de
Matemáticas
Universidad Jaume I
Castellón
(España) 18-21 Octubre 2007
Objetivos
- Continuación de los encuentros precedentes (Caen, junio de 2000;
Sao Paulo, julio de 2003; y Palermo, octubre de 2005 (cf. http://math.unipa.it/~grim/asi/asi_index.htm)).
- El cuarto Congreso ASI ofrecerá la oportunidad de presentar:
- elementos de formación,
- avances teóricos del método de
análisis no simétrico de datos, el Análisis
Estadístico Implicativo (A.S.I),
- Un gran número de aplicaciones efectivas en dominios
diversos y, en particular, en la Didáctica de las
Matemáticas, Ciencias de la Educación, Psicología,
Extracción de Conocimientos, Economía, Biología,
etc.
Recordemos que este método de análisis no
simétrico de datos permite la extracción y la
estructuración del conocimiento en forma de normas y reglas
generalizadas a partir de un conjunto de datos que interrelaciona una
población de sujetos (u objetos) con un conjunto de variables.
Su origen es la modelización estadística de la
quasi-implicación: cuando la variable o la conjunción de
variables “a” es observada en la población, entonces
generalmente la variable “b” lo es también. Las
variables en cuestión pueden ser de distintos tipos: binario,
modal, numérico, intervalo, difuso, … Contrariamente a
los métodos de análisis simétricos basados, por
ejemplo, en una distancia o en una correlación, los conjuntos de
reglas obtenidas pueden conducir a hipótesis de causalidad.
Estos conjuntos se estructuran según diferentes
características comunes complementarias (grafo implicativo,
jerarquía orientada). La determinación cuantitativa de
los sujetos o descriptores responsables de estas estructuras viene dada
por su contribución o su tipicalidad. Se accede
fácilmente a la visualización de los resultados,
así como a su interpretación por medio del software
C.H.I.C. (Clasificación Jerárquica Implicativa y
Cohesiva).
Temas
de ASI 4
- conceptos fundamentales del ASI: modelos estadísticos, tipos de
variables, variables principales y suplementarias,
- últimos avances en curso, estabilidad de los
índices, extensión a nuevos tipos de variables, reglas de
excepción, dualidad espacio de sujetos - espacio de reglas,
estructura métrica y topología del espacio de los sujetos
inducidas por su contribución o su tipicalidad,
- comparativa crítica de los pasos, modelos,
representaciones y resultados del ASI con otros métodos de
análisis de datos,
- práctica del software CHIC, novedades actuales y esperadas,
- aplicaciones tratadas por el ASI y comparación con otros
métodos en los dominios de la didáctica, ciencias de la
educación, psicología, sociología,
economía, biología, etc.,
- representaciones gráficas y numéricas de
resultados aplicados, ayuda a la interpretación de dichos
resultados, papeles respectivos y crítica de los dos tipos de
variables (variables principales o suplementarias seleccionadas).
Inscripción
Para inscribirse al ASI4:
- Es imprescindible cumplimentar el formulario
de solicitud
- Una vez aceptada la solicitud se le enviará el número de cuenta
bancaria, donde ingresar la cantidad correspondiente que figura en la
tabla a continuación
Tasas de inscripción
|
120 €
|
hasta el 30 de julio |
180 €
|
a partir del 31 de julio |
Las tasas de inscripción incluyen:
- El material de trabajo del Congreso
- Las comidas del Jueves y Viernes (en la universidad), y la del
Domingo (en el Hotel Luz)
- El volumen de Actas del Congreso
Hay programada una excursión especial para el Sábado desde el
mediodía, cuyo precio (40 €, no incluidos en las tasas de inscripción)
sí incluye la comida.
Comunicaciones
Las comunicaciones se expondrán en español o
francés o, excepcionalmente, en italiano o inglés y
harán referencia a uno o varios de los temas anteriores. Se
prestará especial atención a la justificación de
la elección metodológica y a la interpretación de
los resultados en el marco de la problemática enunciada. Las
comunicaciones se someterán a un comité científico
y de lectura y tomarán una de las dos siguientes formas:
- póster presentado durante una sesión especial
- comunicación oral de una duración que será definida
posteriormente.
Las propuestas de pósteres se remitirán en 1
página y las de los textos de comunicaciones tendrán un
máximo de 4.000 palabras ó 12 páginas. En la
primera página deberá constar el título de la
comunicación, los nombres y afiliaciones de los autores, el
resumen (en español, francés e inglés) de un
máximo de 10 líneas. Los textos, en Word, Times 10,
interlineado sencillo, respetarán las consignas style_WORD_10pt. La fecha límite
para su remisión será el
17 de marzo de 2007
en dos formatos:
Conferenciante invitado: Profesor Einoshin SUZUKI (Kyushu
University, Japón), especialista de renombre mundial en Data Mining,
Presidente de Honor en enero de 2007 de las Journées "Extraction et
Gestion des Connaissances" de Namur.
- Título: Découverte des Règles d'Exception Structurées
- Resumen: In this talk, I would like to explain our efforts
for discovery of structured exception rules. In the last decade, we
have seen a proliferation of rule discovery research though it is often
criticized to result in a huge number of rules most of which are
uninteresting. Various evaluation criteria including those based on
intensity of implication have been proposed to circumvent this problem.
Our approach is different from them because it relies on its pattern
representation to discover interesting rules. Statistical criteria as
well as practical applications will be also presented.
Calendario:
Se publicará una recopilación de las actas que
reunirá las diferentes modalidades de contribuciones en forma de
revista universitaria (dotada de número ISSN o ISBN), que se
distribuirá al comienzo del congreso y que será
también accesible a través de la web.
Comité
organizador
- Presidenta: Pilar Orús (orus@mat.uji.es)
- Miembros locales (asi4@uji.es):
- Beatriz Campos
- Cristina Chis
- Pablo Gregori
- MªVictoria Ibáñez
- Francisco J. Monserrat
- Jesús Ríos
- Ana M. Ródenas
- Miembros externos:
- Marc Bailleul, IUFM de Caen
- Régis Gras, Ecole Polytechnique de l’Université de Nantes
- Fabrice Guillet, Ecole Polytechnique de l’Université de Nantes
- Pascale Kuntz, Ecole Polytechnique de l’Université de Nantes
- Bruno Pinaud, Ecole Polytechnique de l’Université de Nantes
- Filippo Spagnolo, Université de Palerme
Comité
Científico y de Programa (CSP)
- Presidente: Régis Gras, LINA, Université de Nantes (http://math.unipa.it/~grim/homegras_03.htm)
- Miembros:
- Saddo AG ALMOULOUD, Université P.U.C. de Sao Paulo,
- Marc BAILLEUL, I.U.F.M. de Caen,
- Serge BAQUEDANO, Société PerformanSe, Nantes-Carquefou,
- Carmen BATANERO, Université de Grenade
- Julien BLANCHARD, LINA, Polytech Nantes
- Marianna BOSCH, Universitat Ramon Llull (Barcelona)
- Henri BRIAND, LINA, Université de Nantes,
- Raphaël COUTURIER, LIFC - IUT Belfort,
- Edwin DIDAY, Université Paris-Dauphine,
- Viviane DURAND-GUERRIER, Université Lyon 1
- Athanasios GAGATSIS, Université de Chypre,
- Ornella GIAMBALVO, Université de Palerme,
- Robin GRAS, University of Windsor (Canada)
- Fabrice GUILLET, LINA, Université de Nantes
- Yves KODRATOFF, C.N.R.S,.Paris,
- Pascale KUNTZ, LINA, Université de Nantes,
- Ludovic LEBART, C.N.R.S.-ENST, Paris,
- Israël-César LERMAN, IRISA, Université de Rennes 1,
- Anna Maria MILITO , Università di Palermo,
- Guy NOEL, Université de Mons,
- Pilar ORUS, Universitat Jaume-I, Castellon
- Maria Gabriella OTTAVIANI, Università di Roma,
- Jean-Claude REGNIER, EA Savoirs, Diversité et
Professionnalisation, Université Lyon 2,
- Gilbert RITSCHARD, Dép. Econométrie, Université de Genève,
- Amelia SIMO VIDAL Universitat Jaume-I (Castellón)
- Filippo SPAGNOLO, GRIM, Università di Palermo,
- Einoshin SUZUKI, ISEE, Kyushu University
- Gérard VERGNAUD, CNRS, Laboratoire Paragraphe, Université
Paris 8
- Djamel ZIGHED, ERIC, Université Lyon 2
Fechas
y líneas principales del programa
Teniendo en cuenta las necesidades detectadas en los anteriores
encuentros internacionales realizados, se han estructurado estas IV
Jornadas en dos secuencias consecutivas:
- Una primera jornada de Iniciación, (llamada Jornada-I), sobre los
fundamentos del ASI y de iniciación a este método método implicativo,
dirigida muy especialmente a los " jovenes " investigadores, y
- Una segunda parte, con dos jornadas (llamadas Jornadas-C),
consagradas a la presentation de nuevos trabajos sobre el desarrollo
del ASI a nivel teórico, y a nivel de aplicaciones en los distintos
dominios. Para estos últimos, los que aborden una comparación entre el
ASI y otros métodos del análisis de datos serán privilegiados.
Jueves 18 de
octubre de 2007: 15 -19 horas
Viernes 19 de octubre: 9 -13 horas |
I |
Formación en el A.S.I.,
Práctica de tratamiento y Análisis con ayuda de CHIC |
Viernes 19 de
octubre, 15h -19h, hasta
domingo 21 de octubre de 2007, 12 h |
C |
Comunicaciones |
Lugar
- Actividades científicas: Universidad de Castellón
- Alojamiento: La Organización ha concertado precios
especiales en el Hotel Civis Luz Castellón. Las instrucciones para que
efectúe la reserva son éstas.
Patrocinadores
 |
Association pour la Recherche en Didactique des
Mathématiques (ARDM),
http://www.ardm.asso.fr/
|
 |
Association Extraction et Gestion des
Connaissances (EGC),
http://www.polytech.univ-nantes.fr/associationEGC/
|
 |
Société PerformanSe, SAS, Nantes-Carquefou,
http://www.performanse.fr
|
 |
Société Francophone de Classification
(SFC),
http://sfc.enst-bretagne.fr
|
 |
International Association for Statistical
Education (IASE),
http://www.stat.auckland.ac.nz/~iase/
|
 |
Société Française de Statistique (SFdS),
http://www.sfds.asso.fr
|
 |
Laboratoire Informatique de Nantes
Atlantique,
http://lina.atlanstic.net/
|
 |
Embajada de Francia en España
http://www.ambafrance-es.org/index.php
|
 |
Università di Palermo,
http://www.unipa.it
|
 |
G.R.I.M. (Gruppo di Ricerca sull'Insegnamento
delle Matematiche), Dipartimento di Matematica, Università di
Palermo,
http://math.unipa.it/~grim/
|
 |
Società Italiana di Statistica,
http://w3.uniroma1.it/sis/index.asp
|

|
Departamento de Matemática de la Facultad de
Matemática y Computación de la Universidad de Oriente
http://www.uo.edu.cu/
|
 |
Sociedad Española de Estadística e Investigación
Operativa
http://www.seio.es
|
 |
Diputación de Castellón
http://www.dipcas.es
|
 |
Generalitat Valenciana
http://www.gva.es |
 |
Fundació Caixa Castelló - Bancaixa
https://www.bancaja.es/ |
 |
Departament de Matemàtiques de la Universitat
Jaume I,
http://www.mat.uji.es
|
 |
Universitat Jaume I, Vicerectorat de Cultura,
Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals
http://www.uji.es
|